De usuario a creador: 3 Lenguajes de programación para niños [2025]

De usuario a creador: 3 Lenguajes de programación para niños [2025]

David Licea

Y luego que por qué las vacantes piden recién egresados con 10 años de experiencia ¡Ja!, Pero si tú estás leyendo esto, debes de saber que hoy, aprender programación es tan necesario como aprender matemáticas y la buena noticia para todos es que nunca es demasiado pronto para empezar.  

En 2025 en la tecnología ya no es el futuro, es el presente, ahora muchos niños no solo juegan con apps si no las crean y la programación para niños no solo crea programadores, sino pensadores críticos y creativos 

Como papá o maestro podemos acompañarlos a dar los primeros pasos en este camino.  Y para ser concreto te traigo solo 3 lenguajes de programación para niños con los que pueden comenzar ya mismo. 


¿Por qué enseñar lenguajes de programación a niños? 

Porque programar es una forma de expresarse, de resolver problemas, de construir soluciones paso a paso… igual que en la vida cotidiana.

Cuando un niño programa, inventa, construye, resuelve. No está repitiendo fórmulas ni memorizando oraciones: está diseñando cómo deben funcionar las cosas.

Como bien lo explica la UNESCO:

“Programar es más que una simple habilidad técnica; combina la lógica con la creatividad, conectando disciplinas como la ciencia, la comunicación, el arte y las matemáticas.”

Así que, si tienes un niño en casa que ya explora la tecnología, lo único que necesita son las herramientas adecuadas para aprender un lenguaje de programación para niños… y empezar a crear su propio mundo desde hoy.


¿Hay una edad recomendada para aprender lenguajes de programación?

Si… y también no. Cada niño tiene su ritmo, pero desde los 5 años ya pueden empezar con algunos lenguajes como lenguajes visuales como Scratch, done aprenden arrastrando bloques de colores. 

A partir de los 10 años ya se pueden explorar lenguajes como Python o Java, que les permiten crear apps y programar robots. 

La clave es acompañar sin presión, dejando que descubran este mundo a su propio ritmo.


3 lenguajes de programación para niños en 2025

1. Scratch

Edad recomendada: 5-12 años

Scratch muy utilizado por niños de todas las edades, y con razón. Su entorno de trabajo es uno de los más sencillos y visuales que existen. Fue creado por el MIT y es completamente gratuito.

Aquí los niños pueden producir juegos, animaciones o historias arrastrando bloques de colores, como si jugaran con piezas digitales.

Beneficios clave:

  • Interfaz intuitiva (todo se hace con clics y bloques)

  •  Aprende lógica sin escribir una sola línea de código

  •  Desarrolla creatividad mientras se divierten

  • Hay foros y proyectos listos para usar (como el clásico “Un gato persigue al ratón” en scratch.mit.edu)



2. Microsoft MakeCode

Edad recomendada: 8-14 años

Si el pequeño ya disfruta los videojuegos, Microsoft MakeCode es un buen siguiente paso. Es una plataforma gratuita de Microsoft que se enfoca en programar videojuegos retro robots y demás, todo con bloques… o si se animan, pueden comenzar con JavaScript. 

Beneficios clave:

  • Ideal para niños que quieren crear videojuegos
  • Usa bloques o código real, según su nivel
  • Base de proyectos y aprendizaje en Microsoft MakeCode 



3. Python 

Edad Recomendada: 10+ años

Python es un lenguaje de programación muy amigable. Lo usan los grandes como Google, Netflix, Spotify… ¡hasta la NASA!

Si un niño ya comenzó con Scratch, puede dar el salto a un “código de verdad”, y este es un gran siguiente paso.

Con Python pueden crear desde minijuegos hasta proyectos con inteligencia artificial básica. Es poderoso y bastante fácil de entender.

Beneficios clave:

  • Sintaxis limpia y fácil de leer
  • Estimula el pensamiento abstracto y lógico
  • Abre puertas hacia la robótica y tecnologías emergentes
  • Existen cursos de diversas empresas

 

De usuarios a creadores 

Lectores, la programación ya no es tema del futuro, es del presente. Y ni siquiera es exclusiva para adultos. Hoy programar se ha vuelto como una herramienta más de expresión como escribir, cantar o dibujar. 

Enseñar lenguajes de programación a los niños es darles una nueva forma de pensar, de crear y de resolver.

Y lo mejor: puedes acompañarlos tú mismo, incluso si nunca has escrito una sola línea de código.

Si quieres seguir desarrollando el pensamiento lógico y creativo de tus hijos, no te pierdas nuestro libro: Mi Primer Libro de Programación.

 

Back to blog