
Cómo Hablar de Dinero con los Niños Sin Tabúes
David LiceaCompartir
Mami, “¿cuánto ganas?”, “¿por qué no me lo compras?. Si tienes hijos, preguntas como estas te sonarán familiares. Para muchos padres y madres, el tema del dinero con los hijos parece complicado de hablar. Queremos lo mejor para ellos, que no comentan nuestros mismos errores y que aprendan antes de lo que nosotros lo hicimos.
El secreto está en abordar el tema con naturalidad y conciencia. No se trata de criar niños ambiciosos, sino de enseñarles el verdadero valor del dinero y cómo usarlo de forma responsable.
En Amibuk creemos que la mejor herencia es la educación y en este artículo te contaré como comenzar, que preguntas responder y como acompañar a los pequeños en el manejo del dinero.
Empezando por lo básico: ¿Qué es el dinero para los niños?
Entre los 6 y los 12 años, los niños ya tienen una idea básica: el dinero sirve para comprar cosas. Pero es importante ir más allá y ayudarles a entender que el dinero es una herramienta, no un fin en sí mismo.
Puedes comenzar con frases como:
- “El dinero es lo que usamos para comprar lo que necesitamos, como la comida o la ropa.”
-
“El dinero se gana con esfuerzo, por eso es importante usarlo con cuidado.”
Así entienden que el dinero tiene un propósito y un valor que va más allá de gastarlo.
El ciclo del dinero: ¿Para qué le sirve el dinero a un niño?
Es fundamental que los niños entiendan que el dinero circula: se gana, se ahorra y se gasta. Estas tres acciones son la base de una buena educación financiera:
Ganar: Pueden recibir una mesada a cambio de pequeñas tareas en casa. Así relacionarán el dinero con el esfuerzo.
Ahorrar: Una alcancía puede ser muy útil. Ver cómo crecen sus moneditas los motiva a esperar por algo que realmente desean.
Gastar: Enséñales a priorizar: “Si gastas todo hoy, no tendrás para después”. Así aprenden a tomar decisiones con conciencia.
Además, si quieres darles un paso más, aquí tienes una guía sobre cuentas de ahorro para niños, con plataformas sencillas para empezar en el mundo de las finanzas.
Conceptos Avanzados (¡Sí, para niños!)
Cuando ya dominen lo básico, puedes introducir ideas más complejas de forma simple. ¡Te sorprenderá lo rápido que las entienden!
El Trueque: «¿Cambias tu sandwich de jamón por el mi de queso?». Así entenderán que antes del dinero, el intercambio directo de bienes y servicios era la norma.
La Inflación (¡y hasta la inflación controlada!): «¿Te acuerdas que el año pasado el helado costaba 3 monedas y ahora cuesta 4? Eso se llama inflación: cuando con la misma cantidad de dinero puedes comprar menos cosas». Es un concepto poderoso que les enseñará el valor real del ahorro.
Las Criptomonedas: «Imagina que en vez de una moneda física que pasas de mano en mano, tienes una moneda digital única que vive en internet y todos saben que es tuya. Esa es la idea de las criptomonedas». Simplificar así les abre la mente al futuro.
Si entienden lo básico y lo avanzado, también pueden generar ingresos. Aquí tienes varias ideas de negocios que pueden empezar acompañados de tu guía
La Mejor Herencia es la Educación
Hablar de dinero con tus hijos es un regalo que les durará toda la vida. Al hacerlo, no solo evitas que comentan errores del pasado, sino que construyes su confianza para el futuro
Un libro es el vehículo perfecto para iniciar estas conversaciones, unir a la familia y aprender juntos.
En él, descubrirán de forma divertida cómo se conectan estos conceptos, preparándolos para el mundo que les tocará vivir.